Reflexiones, suspiros, vómitos, anotaciones en mi MOLESKINE y demás averías y desvaríos poéticos, filosóficos, espirituales y políticos.
Dice Jonathan Moldú que...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
"Las personas fueron creadas para ser amadas, y las cosas fueron creadas para ser usadas. La razón por la que el mundo está en caos es porque las cosas están siendo amadas y las personas están siendo usadas."
Para Anonymous del 01/12/13 08:06, que dice: 'no existe ningún escritor argentino de nombre Jonathan Moldu'. Le paso el mínimo de citas —el máximo, sería pesado— y donde se encuentran estas que sobre el particular ofrecen a leer diferentes personas que reconocen a Jonathan Moldú, como escritor argentino. La cuestión está en que nuestro comentarista Anonymous pudiera o no pudiera mostrarnos ´dónde de la nacionalidad del escritor al que no reconoce como argentino. Yo por mi parte se lo agradecería.
http://desbarradas.mivozezita.com/category/frases-historicas/ “Las personas fueron creada para ser queridas y las cosas fueron creadas para ser usadas. La razón por la que..........”. Jonathan Moldú, escritor argentino.
http://www.ahora.cu/columnistas/pagina-8/2799-el-humanismo-distintivo-nos-hace-virtuosos Como dijo el argentino Jonathan Moldú: “Las personas fueron creadas para ser amadas y las cosas fueron creadas para ser usadas. La razón por la que.........”.
http://bitacoras.com/anotaciones/2061-jueves-12-julio-2012/28839007 "......es porque las cosas están siendo queridas y las personas están siendo usadas". (Jonathan Moldú, escritor argentino)......".
Nunca he oido de Jonathan Moldú y no logro encontrar ningún tipo de información de él en la web, excepto esa frase que ud transcribió. No se porque se le atribuye ese fragmento, pero no le pertenece, es un fragmento del libro Buscando a Alaska del autor John Green publicado en 2005. Antes de hoy no habia sabido de la existencia del supuesto escritor y hoy me aparecio en google por casualidad. Estaba buscando la frase porque me gusta mucho, pero no la recordaba textualmente aqui les dejo una de las páginas donde pueden corroborar lo que digo. “Las personas fueron creadas para ser amadas. Las cosas fueron creadas para ser usadas. La razón por la que el mundo está en caos, es porque las cosas están siendo amadas y las personas están siendo usadas.”http://buscandoaalaska.com/las-mejores-frases-de-buscando-alaska/
Erika, he leido el libro y no he encontrado la siguiente frase, pero para quedarme mas tranquilo busque mediante comandos algun indicio de la frase en un libro digital y tampoco tuve exito, la invito a leerlo y corroborar que esa web que usted muestra no extrajo esa frase de dicho libro... Saludos Cordiales
Para Anonymous del 01/12/13 08:06, que dice: 'no existe ningún escritor argentino de nombre Jonathan Moldu'. Le paso el mínimo de citas —el máximo, sería pesado— donde se encuentran las que sobre el particular ofrecen a leer diferentes personas que reconocen a Jonathan Moldú, como escritor argentino. La cuestión está en que nuestro comentarista Anonymous pudiera o no pudiera mostrarnos la nacionalidad del escritor al que no reconoce como argentino. Yo por mi parte se lo agradecería.
http://desbarradas.mivozezita.com/category/frases-historicas/ “Las personas fueron creada para ser queridas y las cosas fueron creadas para ser usadas. La razón por la que..........”. Jonathan Moldú, escritor argentino.
http://www.ahora.cu/columnistas/pagina-8/2799-el-humanismo-distintivo-nos-hace-virtuosos Como dijo el argentino Jonathan Moldú: “Las personas fueron creadas para ser amadas y las cosas fueron creadas para ser usadas. La razón por la que.........”.
http://bitacoras.com/anotaciones/2061-jueves-12-julio-2012/28839007 "......es porque las cosas están siendo queridas y las personas están siendo usadas". (Jonathan Moldú, escritor argentino)......".
Te fregaste, anonymus, je je; le diste en el orgullo a los sureños. Es argentino, el tipo. También yo quería saberlo. Son insoportables, pero tienen razón. Gracias por ilustrarme.
Habría que ver las fechas, en el libro aparece l frase, no hay duda, quien plagió a quién es el dilema. Imagínense que ahora hasta aparece que fue Dalai Lama🤣 hay Uma confusión que no hablar....
Es triste el amor a las cosas; las cosas no saben que uno existe. Jorge Luis Borges. Me quedo con esa frase, dice lo mismo pero mejor y no es plagiado.
Åvinu shêbashåmaím, yithqadesh Shimkhå, Tåvo Malkhuthkhå, ye'åsê Retsonkhå kevashamaím ken bå'årêts. Êth lêkhêm khuqenu ten lånu hayom. Uslakh lånu 'al khatå'eynu kefí shêsolkhím gam anakhnu lakhotím lånu. Vë'al tëvi'enu lidey nisåyon, ki 'im khaltsenu min hårå. Ki lëkhå HaMamlåkhåh, HaGvuråh vëHaTif'êrêth lë'olmey 'olåmím. Åmen. El Padre Nuestro es una de las Oraciones más bellas que existen. Eso pienso. Me he interesado últimamente en buscar por ahí la Oración en hebreo. No es fácil y estoy encontrando algunas diferencias entre unos y otros. Aunque por aquí dejo algunos ejemplos , me gustaría, si alguién tiene a bien, recibir sugerencias del auténtico Padre Nuestro en len gua hebrea. Es posible que sea alguno de éstos, pero tengo mis dudas. (la transliteración se lee de izquierda a derecha) Abienu shebashamayim yitkadesh shimcha, tabo malchutecha, yease retsoncha ba’aretz kebashamayim . Ten lanu et lechem yoman, uslach lanu al chataeinu, kefi ...
Comienzo una serie de post en los que recopilaré alguna información sobre símbolos que siempre me han interesado y que tienen algún significado para mi. Voy a comenzar con ese símbolo del ojo en el triángulo equilátero, El Ojo que todo lo Ve . Un símbolo que se encuentra en muchas culturas pero, sobre todo, es un símbolo utilizado por la tradición cristiana y por la masonería. El lugar más común para verlo es en el billete de dólar americano, en algunas catedrales del medievo y en las fachadas de los grandes templos masónicos. El triángulo equilátero, debido a su regularidad y sus tres lados iguales, se le considera como símbolo de la Trinidad: Tres lados perfectos unidos en un sólo propósito; y por otro lado, el círculo en el cual está inscrito es universalmente considerado como un símbolo de eternidad y perfección, un elemento que no tiene principio ni fin, por lo cual una posible interpretación de la representación completa es que es un símbolo de la visión de la Divini...
Un poemario es un conjunto o colección de poemas : los tuyos. Si llevas tiempo escribiendo poesía, te habrás planteado alguna vez la necesidad de reunir algunos de tus poemas, bien para conservarlos de una manera ordenada, para enviarlos a una editorial, dárselos a leer a algún amigo o participar en un recital. Un poemario debe tener una estructura conjunta que realce cada poema, de manera que cada pieza destaque por sí misma y, al tiempo, forme parte armónica de una totalidad. Elegir el orden adecuado de un poemario es una tarea delicada. Sin embargo, te damos algunas opciones sencillas que puedes probar. 1. Mejores poemas. Se tata de una selección de los poemas más inspirados en la que, además, las mejores piezas se sitúan primero. Es decir, los poemas se ordenan secuencialmente de “mejor” poema a poema “menos bueno”. Este es un orden que gusta a muchos poetas, porque les permite marcar sus preferencias dentro de su producción y promete una buena primera impresión ...
No soy elegante en el vestir, o sí, pero lo que sí soy elegante es en el agradecer. Dar las gracias me parece el mejor símbolo de educación y, también, de elegancia.
Perdón por mi incultura, pero no logro encontrar en Google al sr. Maldú... ¿Serías tan amable de ilustrarme sobre él?
ResponderEliminarMil gracias.
Llevas razón Eduardo, entre otras cosas porque lo escribí mal. Jonathan Moldú es un escritor Argentino.
Eliminarno existe ningún escritor argentino de nombre Jonathan Moldu
EliminarPara Anonymous del 01/12/13 08:06, que dice: 'no existe ningún escritor argentino de nombre Jonathan Moldu'.
ResponderEliminarLe paso el mínimo de citas —el máximo, sería pesado— y donde se encuentran estas que sobre el particular ofrecen a leer diferentes personas que reconocen a Jonathan Moldú, como escritor argentino. La cuestión está en que nuestro comentarista Anonymous pudiera o no pudiera mostrarnos ´dónde de la nacionalidad del escritor al que no reconoce como argentino. Yo por mi parte se lo agradecería.
http://desbarradas.mivozezita.com/category/frases-historicas/
“Las personas fueron creada para ser queridas y las cosas fueron creadas para ser usadas. La razón por la que..........”.
Jonathan Moldú, escritor argentino.
http://www.ahora.cu/columnistas/pagina-8/2799-el-humanismo-distintivo-nos-hace-virtuosos
Como dijo el argentino Jonathan Moldú: “Las personas fueron creadas para ser amadas y las cosas fueron creadas para ser usadas. La razón por la que.........”.
http://bitacoras.com/anotaciones/2061-jueves-12-julio-2012/28839007
"......es porque las cosas están siendo queridas y las personas están siendo usadas". (Jonathan Moldú, escritor argentino)......".
Nunca he oido de Jonathan Moldú y no logro encontrar ningún tipo de información de él en la web, excepto esa frase que ud transcribió. No se porque se le atribuye ese fragmento, pero no le pertenece, es un fragmento del libro Buscando a Alaska del autor John Green publicado en 2005.
EliminarAntes de hoy no habia sabido de la existencia del supuesto escritor y hoy me aparecio en google por casualidad. Estaba buscando la frase porque me gusta mucho, pero no la recordaba textualmente aqui les dejo una de las páginas donde pueden corroborar lo que digo.
“Las personas fueron creadas para ser amadas. Las cosas fueron creadas para ser usadas. La razón por la que el mundo está en caos, es porque las cosas están siendo amadas y las personas están siendo usadas.”http://buscandoaalaska.com/las-mejores-frases-de-buscando-alaska/
Erika, he leido el libro y no he encontrado la siguiente frase, pero para quedarme mas tranquilo busque mediante comandos algun indicio de la frase en un libro digital y tampoco tuve exito, la invito a leerlo y corroborar que esa web que usted muestra no extrajo esa frase de dicho libro... Saludos Cordiales
EliminarPara Anonymous del 01/12/13 08:06, que dice: 'no existe ningún escritor argentino de nombre Jonathan Moldu'.
ResponderEliminarLe paso el mínimo de citas —el máximo, sería pesado— donde se encuentran las que sobre el particular ofrecen a leer diferentes personas que reconocen a Jonathan Moldú, como escritor argentino. La cuestión está en que nuestro comentarista Anonymous pudiera o no pudiera mostrarnos la nacionalidad del escritor al que no reconoce como argentino. Yo por mi parte se lo agradecería.
http://desbarradas.mivozezita.com/category/frases-historicas/
“Las personas fueron creada para ser queridas y las cosas fueron creadas para ser usadas. La razón por la que..........”.
Jonathan Moldú, escritor argentino.
http://www.ahora.cu/columnistas/pagina-8/2799-el-humanismo-distintivo-nos-hace-virtuosos
Como dijo el argentino Jonathan Moldú: “Las personas fueron creadas para ser amadas y las cosas fueron creadas para ser usadas. La razón por la que.........”.
http://bitacoras.com/anotaciones/2061-jueves-12-julio-2012/28839007
"......es porque las cosas están siendo queridas y las personas están siendo usadas". (Jonathan Moldú, escritor argentino)......".
http://buscandoaalaska.com/las-mejores-frases-de-buscando-alaska/
EliminarTe fregaste, anonymus, je je; le diste en el orgullo a los sureños. Es argentino, el tipo. También yo quería saberlo. Son insoportables, pero tienen razón. Gracias por ilustrarme.
ResponderEliminarEsa frase no la dijo el, la dijo Jhon Green en su libro BUSCANDO A ALASKA
ResponderEliminarHabría que ver las fechas, en el libro aparece l frase, no hay duda, quien plagió a quién es el dilema. Imagínense que ahora hasta aparece que fue Dalai Lama🤣 hay Uma confusión que no hablar....
EliminarEs triste el amor a las cosas; las cosas no saben que uno existe. Jorge Luis Borges. Me quedo con esa frase, dice lo mismo pero mejor y no es plagiado.
Eliminar