Reflexiones, suspiros, vómitos, anotaciones en mi MOLESKINE y demás averías y desvaríos poéticos, filosóficos, espirituales y políticos.
44.2.13
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
44.2.13. Hay momentos en los que estamos obligados a exigirnos nosotros mismos un ejercicio de responsabilidad superior. Sólo así podremos exigir a los demás que cumplan con su responsabilidad.
Las cabezas visibles que tienen el aparente poder para hacer y deshacer, son eso, cabezas visibles. Los poderes emanan de ciertas logias que encubiertas, teledirigen a presidentes y dependientes. Todas trabajan porque se lleve a término la implantación de la Sociedad que señala su particular doctrina. Pero algunos para ello, paso a paso y sin importarle sacrificar al resto hasta conseguir sus objetivos. En el presente y gracia a Dios, aunque sea con sacrificio, estamos viendo que se hace lo posible porque la actualidad político económica pueda volver a su estado normal. Para cambiar un Sistema político-económico hay que esperar a que el presente cambie y se sitúe en lugar decadente. De otra forma no puede ser justificado el cambio. Y eso solamente lo provocan quienes lo quieren llevar a cabo. Hace años hasta Pizarro habló al entonces ministro de economía Solbes, sobre lo que hoy tenemos presente. Años antes de eso, el ciudadano percibía lo mismo. ¿Qué pasaba entonces? ¿Por qué no se tomaron las medidas pertinentes?. Volvemos al principio: ¿Se quería buscar el lugar propicio para justificar el cambio del Sistema actual por el que tiempo algunos están luchando?; ¿Para cuándo guardaron las huelgas los componentes de la infantería de ciertos partidos políticos?; Es un moribundo y no un enfermo lo que se ha dejado de herencia al actual Gobierno. Hay dos formas de justificar el cambio: Llevar la Sociedad al término de difícil sostenimiento y que por medio de los revuelos ésta lo pida; o bien, llevarla a ese término pero entregársela a otros y culparles del desaguisado, con lo que se justifican a la vez que dejan para el arrastre al adversario. ¿Por qué le quitaron los frenos al vehículo que cuesta abajo entregaron?. Y Lo peor es que creen que quienes no están con su doctrina, son unos imbéciles. ¿Por qué la Logia que teledirige las cabezas visibles mandan se lleven a efecto tales movimientos y no se hace visible? ¡He aquí la cuestión! ¡El obscurantismo!, del cual nada bueno puede nacer.
Observo perfectamente que el comentarista Manuel sabe de la Logia que teledirige a uno de los dos grandes partidos del país y que posiblemente sepa que lo del otro no es una logia sino que obra semejantemente a una logia en el aspecto de que trata de elevar al poder personas idóneas para la implantación de los bienes de su pública doctrina.
Åvinu shêbashåmaím, yithqadesh Shimkhå, Tåvo Malkhuthkhå, ye'åsê Retsonkhå kevashamaím ken bå'årêts. Êth lêkhêm khuqenu ten lånu hayom. Uslakh lånu 'al khatå'eynu kefí shêsolkhím gam anakhnu lakhotím lånu. Vë'al tëvi'enu lidey nisåyon, ki 'im khaltsenu min hårå. Ki lëkhå HaMamlåkhåh, HaGvuråh vëHaTif'êrêth lë'olmey 'olåmím. Åmen. El Padre Nuestro es una de las Oraciones más bellas que existen. Eso pienso. Me he interesado últimamente en buscar por ahí la Oración en hebreo. No es fácil y estoy encontrando algunas diferencias entre unos y otros. Aunque por aquí dejo algunos ejemplos , me gustaría, si alguién tiene a bien, recibir sugerencias del auténtico Padre Nuestro en len gua hebrea. Es posible que sea alguno de éstos, pero tengo mis dudas. (la transliteración se lee de izquierda a derecha) Abienu shebashamayim yitkadesh shimcha, tabo malchutecha, yease retsoncha ba’aretz kebashamayim . Ten lanu et lechem yoman, uslach lanu al chataeinu, kefi ...
Comienzo una serie de post en los que recopilaré alguna información sobre símbolos que siempre me han interesado y que tienen algún significado para mi. Voy a comenzar con ese símbolo del ojo en el triángulo equilátero, El Ojo que todo lo Ve . Un símbolo que se encuentra en muchas culturas pero, sobre todo, es un símbolo utilizado por la tradición cristiana y por la masonería. El lugar más común para verlo es en el billete de dólar americano, en algunas catedrales del medievo y en las fachadas de los grandes templos masónicos. El triángulo equilátero, debido a su regularidad y sus tres lados iguales, se le considera como símbolo de la Trinidad: Tres lados perfectos unidos en un sólo propósito; y por otro lado, el círculo en el cual está inscrito es universalmente considerado como un símbolo de eternidad y perfección, un elemento que no tiene principio ni fin, por lo cual una posible interpretación de la representación completa es que es un símbolo de la visión de la Divini...
Un poemario es un conjunto o colección de poemas : los tuyos. Si llevas tiempo escribiendo poesía, te habrás planteado alguna vez la necesidad de reunir algunos de tus poemas, bien para conservarlos de una manera ordenada, para enviarlos a una editorial, dárselos a leer a algún amigo o participar en un recital. Un poemario debe tener una estructura conjunta que realce cada poema, de manera que cada pieza destaque por sí misma y, al tiempo, forme parte armónica de una totalidad. Elegir el orden adecuado de un poemario es una tarea delicada. Sin embargo, te damos algunas opciones sencillas que puedes probar. 1. Mejores poemas. Se tata de una selección de los poemas más inspirados en la que, además, las mejores piezas se sitúan primero. Es decir, los poemas se ordenan secuencialmente de “mejor” poema a poema “menos bueno”. Este es un orden que gusta a muchos poetas, porque les permite marcar sus preferencias dentro de su producción y promete una buena primera impresión ...
No soy elegante en el vestir, o sí, pero lo que sí soy elegante es en el agradecer. Dar las gracias me parece el mejor símbolo de educación y, también, de elegancia.
Las cabezas visibles que tienen el aparente poder para hacer y deshacer, son eso, cabezas visibles. Los poderes emanan de ciertas logias que encubiertas, teledirigen a presidentes y dependientes. Todas trabajan porque se lleve a término la implantación de la Sociedad que señala su particular doctrina. Pero algunos para ello, paso a paso y sin importarle sacrificar al resto hasta conseguir sus objetivos. En el presente y gracia a Dios, aunque sea con sacrificio, estamos viendo que se hace lo posible porque la actualidad político económica pueda volver a su estado normal.
ResponderEliminarPara cambiar un Sistema político-económico hay que esperar a que el presente cambie y se sitúe en lugar decadente. De otra forma no puede ser justificado el cambio. Y eso solamente lo provocan quienes lo quieren llevar a cabo.
Hace años hasta Pizarro habló al entonces ministro de economía Solbes, sobre lo que hoy tenemos presente. Años antes de eso, el ciudadano percibía lo mismo. ¿Qué pasaba entonces? ¿Por qué no se tomaron las medidas pertinentes?.
Volvemos al principio: ¿Se quería buscar el lugar propicio para justificar el cambio del Sistema actual por el que tiempo algunos están luchando?; ¿Para cuándo guardaron las huelgas los componentes de la infantería de ciertos partidos políticos?; Es un moribundo y no un enfermo lo que se ha dejado de herencia al actual Gobierno.
Hay dos formas de justificar el cambio: Llevar la Sociedad al término de difícil sostenimiento y que por medio de los revuelos ésta lo pida; o bien, llevarla a ese término pero entregársela a otros y culparles del desaguisado, con lo que se justifican a la vez que dejan para el arrastre al adversario. ¿Por qué le quitaron los frenos al vehículo que cuesta abajo entregaron?. Y Lo peor es que creen que quienes no están con su doctrina, son unos imbéciles.
¿Por qué la Logia que teledirige las cabezas visibles mandan se lleven a efecto tales movimientos y no se hace visible? ¡He aquí la cuestión! ¡El obscurantismo!, del cual nada bueno puede nacer.
Observo perfectamente que el comentarista Manuel sabe de la Logia que teledirige a uno de los dos grandes partidos del país y que posiblemente sepa que lo del otro no es una logia sino que obra semejantemente a una logia en el aspecto de que trata de elevar al poder personas idóneas para la implantación de los bienes de su pública doctrina.
ResponderEliminar¿Se habla de La Masonería por una parte y el OPUS por otra muy distinta?.
ResponderEliminarTú lo has dicho, KALIKATRES.
ResponderEliminarInstuyo que todos conocéis el tema. Vosotros y yo... uno más.
ResponderEliminar