Objetivo I SAN SILVESTRE DE HUMANES DE MADRID.


Uno finaliza el año con un cuerpo más J que B. Finaliza el año running con pocos entrenamientos y menos kilómetros, con muchos excesos, pero con el convencimiento de comenzar el 2012 con organización y plan de entreno. La Navidad es así. Si no tienes excesos y te dejas llevar en estas fechas, cuando vas a hacer.


Por eso, continuando con la tradición, correré una San Silvestre. Este año no será la de Getafe, mi ciudad (esta noche tengo otra cena de amigos y mañana por la mañana no creo tenga cuerpo), será la I SAN SILVESTRE de Humanes de Madrid, municipio del que es alcalde mi amigo y compañero José Antonio Sánchez.


La I San Silvestre de Humanes de Madrid dará comienzo a 19:30.

El ITINERARIO de la I San Silvestre de Humanes de Madrid (de 6'5 Km y totalmente urbano) es:
- Boulevard de las Islas Medas
- Avenida de España
- Avenida de Campohermoso
- Calle de Vicente Aleixandre
- Calle de Santiago Ramón y Cajal
- Calle de Madrid
- Calle de Francisco Encinas
- Calle de Santo Domingo
- Calle de Estanislao Zazo
- Calle del Río Guatén
- Calle de Fuensalida
- Avenida de la Unión Europea
- Calle de la Cañada
- Calle de la Isla Conejera
- Calle de Ibiza
- Avenida de Campohermoso
- Calle Valdehondillo (FINAL)


La I San Silvestre de Humanes de Madrid está organizada por la Concejalía de Deportes, dirigida por Óscar Lalanne, en colaboración con la Asociación “Cuenta Conmigo”, el gimnasio “Body Star”, y la frutería “Casa Víctor”.


Estoy muerto, cansado, agotado físicamente y alborotado estomacalmente, pero las San Silvestres no son carreras de esas para nota o crono; las San Silvestre son carreras para disfrutar, para pasarlo bien y terminar el año haciendo lo que nos gusta. Así que a eso voy, a disfrutar y acompañar a los organizadores y amigos.


A ver cómo sale O CÓMO LLEGO!!!

Comentarios

  1. Gracias por estar allí.
    El equipo de La sansilvestre de Humanes de Madrid.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Por si te interesa...

Padre Nuestro en Hebreo

SIMBOLOGÍA: 'EL OJO QUE TODO LO VE'

Cinco maneras de organizar un libro de poemas.