Cuando escribes de forma sincera, puede ser más peligroso que lo hablas. Todo queda. Opinas, viertes en un papel o post lo que piensas o sientes, dejas caer tus vómitos lingüísticos o tus versos atípicos, tus reflexiones, tus ideas. Te vas desnudando sin darte cuenta y, desgraciadamente, no quiere decir que todo sea entendido igual por quién te lee. Lo que gusta a unos no les gusta a otros. Lo que interpretan otros de tus palabras no es lo mismo que interpretan los unos. Y luego están aquellos que siempre utilizarán tus palabras para lanzártelas como cuchillas... Es lo que tiene esto. Por eso aquellos que ni escriben -bien o mal-, ni leen -mal o bien- provocan uno de los mayores peligros sociales existentes: la ignorancia. Se dejan llevar por el viento que más sopla. Y lo escribo -y digo- por experiencia: los ignorantes suelen ser las personas más peligrosas que existen en cualquier organización, ya sea política, asociativa o empresarial.
Padre Nuestro en Hebreo
Åvinu shêbashåmaím, yithqadesh Shimkhå, Tåvo Malkhuthkhå, ye'åsê Retsonkhå kevashamaím ken bå'årêts. Êth lêkhêm khuqenu ten lånu hayom. Uslakh lånu 'al khatå'eynu kefí shêsolkhím gam anakhnu lakhotím lånu. Vë'al tëvi'enu lidey nisåyon, ki 'im khaltsenu min hårå. Ki lëkhå HaMamlåkhåh, HaGvuråh vëHaTif'êrêth lë'olmey 'olåmím. Åmen. El Padre Nuestro es una de las Oraciones más bellas que existen. Eso pienso. Me he interesado últimamente en buscar por ahí la Oración en hebreo. No es fácil y estoy encontrando algunas diferencias entre unos y otros. Aunque por aquí dejo algunos ejemplos , me gustaría, si alguién tiene a bien, recibir sugerencias del auténtico Padre Nuestro en len gua hebrea. Es posible que sea alguno de éstos, pero tengo mis dudas. (la transliteración se lee de izquierda a derecha) Abienu shebashamayim yitkadesh shimcha, tabo malchutecha, yease retsoncha ba’aretz kebashamayim . Ten lanu et lechem yoman, uslach lanu al chataeinu, kefi ...
Comentarios
Publicar un comentario